Tengo fobia social.
Llevo toda mi vida creyendo que soy
tímida, que es algo que con el tiempo se iría. No solo no se ha ido si no que
estaba totalmente equivocada. Quiero hablar de mi experiencia personal y quiero hacerlo a través de un
tag.
1. ¿Cuando descubriste
que tenías fobia (o ansiedad) social?
Se podría decir que desde siempre. Yo
nunca me he relacionado con nadie y siempre andaba callada y sola. A
mediados de primaria más o menos empecé a mejorar pero al llegar al instituto volvió
a desarrollarse. Nunca me lo han diagnosticado (tampoco porque
no he ido a contarlo) y me di cuenta de que lo padecía a raíz de
leer artículos y hacer test por Internet.
2. ¿En que situaciones
sientes ansiedad social?
Prácticamente me enfrento a
un sin fin de situaciones diarias.
- Llamar por teléfono, hacer vídeo llamadas o incluso mandar notas
de voz por whatsapp
- comer en público.
- Exposición social: Ir al cine, acudir a una fiesta, salir en grupo, jugar
a bolos, etc.
- Conocer gente nueva.
- Que no te quieran en los grupos de clase y te dejen la última.
Levantar la mano para preguntar algo o tener que hacer una exposición
oral.
- Estar rodeada de muchas personas conocidas.
- Hacer el ridículo.
- Dormir acompañada.
- Ir a comprar: Pedir una talla, preguntar un precio, incluso
pagar.
- Ser el centro de atención.
- Mantener contacto físico o cercanía con alguien (Abrazos, besos y
miradas).
Son algunas de las más comunes y más difíciles de
llevar hablando en un ámbito general. Dentro del trabajo, de clase, o
a la hora de mantener relaciones en pareja o con amigos
se desencadenan muchas más.
3. ¿Como sientes la ansiedad social en tu caso?
La ansiedad me provoca querer controlarlo todo, estar
pendiente de cada cosa a mi alrededor y calcular cada movimiento que hago. Lo
que significa que nunca estoy tranquila, siempre estoy en constante tensión y
no puedo disfrutar de los momentos.
Siempre tengo sensación de que me juzgan, que me están
mirando y que hablan mal de mí. Me pasa también que a veces quiero huir del
sitio en el que estoy y alejar a la gente que se implica más emocionalmente
conmigo. Me da pánico cuando alguien se está acercando y noto que le importo.
Me prohibido hacer muchas cosas que me gustan por el miedo. Puedo sentirme
cómoda con alguien y aún así no querer enfrentarme a ello de nuevo (aún
muriéndome de ganas).
El agobio, los temblores, y por encima de todo los nervios.
A veces el corazón me va tan rápido que siento que si no me relajo se parará en
cualquier momento. Y eso implica que me cueste respirar, incluso dejo de
hacerlo por segundos. También he llegado a sentir dolor de estómago y a tener
espasmos.
En mi caso tiendo muchísimo a hacerme daño (psicológicamente) y a crearme
una baja autoestima. Haga lo que haga, sea la situación que sea, siempre me
saco defectos y me odio por ello. Creo que lo hago todo mal, que no valgo nada,
que no merezco que la gente me quiera... Esto me hace débil y
vulnerable y que la enfermedad se haga más fuerte.
Resumiendo un poco: Salir de mi zona de confort que es
mi casa, cualquier entorno me provoca fobia.
4. ¿Mecanismos para controlar la ansiedad
social?
Lo primero que hago automáticamente es cerrar las
manos en puños y hacer fuerza. Repito el proceso hasta que me calmo. También
correr, pero esto casi nunca es posible.
En mi caso me ha ayudado mucho confiarle a alguien la
enfermedad. Cuando tienes una persona que te conoce, que sabe tus síntomas y te
entiende es más fácil. Cuando intentas llevar el peso tu sola al final acaba
por destruirte.
Cuando es algo muy extremo que se me escapa lo evito
totalmente. Me invento mil excusas casi todas sin sentido y patéticas. Y claro,
luego viene el arrepentimiento y el odio hacia ti misma por dejar que la fobia
te impida hacer cosas que te gustan,
5. ¿Has tenido tratamiento, medicación o
terapia?
Recuerdo ir de pequeña al psicólogo pero no ser
tratada por el trastorno. Nunca he tenido tratamiento o medicación. Lo que si
hago es que el tratamiento me lo pongo yo. A veces (y solo a veces y con ayuda)
intento enfrentarme a situaciones que me provoquen ansiedad para que cada vez
sea más fácil. Algunas si que mejoran y otras son imposibles. No soy mucho de
ir al psicólogo y tampoco sé si necesitaría medicación...
6. Conceptos erróneos que te gustaría
cambiar.
Que la fobia social no se trate como enfermedad. Estoy
cansada de escuchar que lo que tengo se me pasará, que son tonterías, que no me
pasa nada y que son cosas mías. ERROR. También confundir timidez con fobia
social. Son dos cosas totalmente distintas. Yo tengo los dos pero hay personas
que lo sufren y no son tímidas y al revés. No ayuda nada cuando me dicen que
estoy así porque quiero. Como si fuera una decisión. Como si fuera algo que
poder dominar cuando NO, es algo incontrolable.
Ojalá un mundo donde las enfermedades invisibles se les diera más importancia, y no fueran tan infravaloradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario